Disseny Lab
Planta baja de la Escuela de Ingeniería del campus de la UAB
Es un espacio abierto de co-creación y de experimentación. Se llevan a cabo actividades de ideación, de fabricación y de prototipat rápido, combinando máquinas, medios tradicionales y avanzados.
Se trabaja teniendo en consideración principios de economía circular y eco-diseño, y acoge actividades de los grupos de estudiantes en el ámbito del emprendimiento, formación específica, acontecimientos gamers, hackatons.
Digital Lab
Sala de Revistes d’Humanitats, Edifici B · C/ Fortuna S/N – Campus de la UAB
Este espacio ofrece tecnologías que permiten la digitalización de cualquier elemento físico y sonoro (voz, objetos, imágenes, documentos, movimiento, etc.), la inteligencia artificial, la visión por computador, la minería de datos, el big data, la publicación de procesos y resultados en un web.
Contiene hardware y software especializados para la innovación docente, social y/o aplicada en cualquier área de conocimiento, como la realidad virtual, mixta o aumentada.
Mollet Lab
Ajuntament de Mollet del Vallès
Como parte del MolletLab, se crea un nuevo space maker dirigido a apoyar y desarrollar proyectos innovadores o de carácter tecnológico detectados en los centros educativos del municipio. Además, este espacio desarrollará y promoverá el prototipaje, la cultura maker, la formación y el conocimiento en tecnologías 4.0 entre la ciudadanía.
Este nuevo espacio de creación, fabricación, innovación y formación, ofrecerá herramientas de última generación tecnológica que se pondrán a disposición de la ciudadanía que esté dispuesta a innovar, emprender o crear sus propios proyectos
RecicLab
El RecicLab permitirá innovar en la práctica de la Economía Circular y el Ecodiseño desde el punto limpio público del campus de la UAB. Un espacio equipado y adaptado para facilitar procesos de reparación, intercambio y reutilización o transformación y revalorización de recursos en general; y permitir la cogeneración de conocimiento con la sociedad a través de procesos de innovación, formación y emprendimiento coordinados.
Un equipamiento “circular” que refleja su propia filosofía y misión tanto en su organización y funcionamiento como en el propio diseño de espacios y arquitectura; reformado con materiales sostenibles, con un entorno renaturalizado y energéticamente autosuficiente. Un equipamiento abierto a la comunidad, transparente en su funcionamiento e innovador en su espíritu y la forma de hacer las cosas.
El Reciclab será el nodo que dinamiza y cierra la economía circular en el campus y aspira a convertirse en un LAB referente en su temática y en procesos de innovación abierta, tanto a nivel municipal y comarcal como a nivel internacional. Por eso se busca aprovechar al máximo las sinergias existentes con redes locales (HUBB30) e internacionales (ECIU) que permitirán multiplicar su posible alcance e impacto.
Ca n’Altimira
La antigua biblioteca de Cerdanyola se convertirá en el Cívic Lab Ca n’Altimira, un nuevo espacio de generación de ideas, donde se fomentará la innovación social y tecnológica dando respuestas a problemas y retos del municipio.
Será un laboratorio ciudadano que funcionará como un lugar de encuentro para la producción de iniciativas y proyectos de innovación ciudadana. Estas iniciativas pueden ser de todo tipo, desde propuestas que comporten políticas públicas, proyectos que puedan ser iniciativa económica, o propuestas que sean actividades del mismo centro o para la ciudad.
El centro también formará parte de una red de Open Labs en el territorio del eje de la B30.